Hoy les traemos dos herramientas con las que se puede jugar, crear y generar gráficos aplicables para web, en uno de los formatos más prácticos para el mundo digital: SVG.

Para empezar, ¿Qué es un archivo SVG?

El formato vectorial SVG (Scalable Vector Graphics) es un lenguaje de estándar abierto que forma parte de HTML5 y  permite crear dibujos vectoriales (formas, imágenes y texto) en 2D.

Publciidad

Por las diversas ventajas que nos ofrece, SVG es una opción muy interesante para diseñadores y desarrolladores si los comparamos con las impagenes en mapa de bits, como PNG, JPG, etc.

Básicamente un SVG es un archivo vectorial, es información en estado puro, no un conjunto de bits. Su característica más destacable pensando en la implementación de este tipo de archivos es su llamada «calidad infinita». No importa cuanto el usuario amplie o reduzca la pantalla, tampoco interesa la relación de aspecto, resolucion o tamaño de la pantalla que esté usando, el SVG por ser un vector, y carecer de bits, jamás se pixelará o perderá calidad. Siempre conservará la nitidez y el detalle propias del formato.

Con respecto a su aplicación, hoy por hoy lo soportan tanto Firefox, Google Chrome y Windows Internet Explorer, en sus versiones actuales. Además, podemos aplicarles transformaciones, traslaciones, animaciones (sólo disponibles de momento para Chrome o Firefox) y una gran cantidad de filtros…

Otro tema a tener en cuenta: el peso. En tamaño los gráficos vectoriales suelen ser mucho más livianos que las imágenes tradicionales.

Ahora sí, las herramientas

Blob Maker es la primera herramienta que les compartimos, genera “globos o burbujas” formas orgánicas descargables para implementar en diseño o web. Tiene controladores que nos permiten jugar y probar con el color, la complejidad y el contraste, verla cambiar en vivo, y cuando estemos listos, descargarla.

Get Waves. La segunda gerramienta genera “Olas”, o sea, bordes ondulados que pueden ser usadas como fin o principio de contenedores, div, sections, etc. de paltaformas digitales. Acá tenemos más variables con las que jugar aún: tipo de onda, dirección, color, opacidad y cercanía. Además de una opción muy divertida de random.

Ambas fueron creadas por Z Creative Labs, una agencia suiza, que de muy buena gana comparte joyitas como estas.

¿Las probaste, qué opinás?

Publicidad
Romina Wendling
Soy Licenciada en diseño de comunicación visual. Me apasiona entramar diseño, tecnología y arte. Fan de la ciencia ficción y los círculos cromáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here